• Dom. Jun 30th, 2024

Porvenir Digital

El mundo en tu mano

¿Qué busca el diputado Hamlet Melo con su propuesta de voto obligatorio?

PorPorvenir Prensa

Jun 5, 2024
Compartir esta noticia

Reducir la abstención, prevención del autoritarismo, construcción de un consenso y el fortalecimiento de la inclusión social, son algunos de los factores que busca garantizar un proyecto de ley depositado en el Congreso Nacional, por medio del voto obligatorio de los dominicanos en los sufragios.

La pieza legislativa, presentada el pasado 29 de mayo en la Cámara Baja por el diputado Hamlet Melo, tiene por objeto establecer como “obligatorio” el voto de las personas civiles mayores de edad en las elecciones presidenciales, congresuales y municipales de República Dominicana.

De acuerdo con el documento que está a la espera de ser enviado a estudio de comisión, la propuesta aseguraría que la voluntad de todos los dominicanos sea la que se exprese en las urnas, por medio del ejercicio de derecho al voto.

“Con el voto obligatorio de los ciudadanos, se fortalecen los principios democráticos de igualdad, libertad y participación, fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa”, indica.

Además, el legislador de La Altagracia por la Fuerza del Pueblo (FP) declara en el proyecto que esto contribuiría con el deber de la ciudadanía de seguir de manera activa el accionar de los actores políticos, logrando así una reducción en la corrupción.

“Que los ciudadanos que participan activamente en las elecciones mediante el voto obligatorio tienen un mayor derecho de reclamar y exigir acciones concretas a los gobiernos y autoridades electas, asegurando así una mayor responsabilidad y respuesta a las demandas populares”, subraya el décimo considerando de la pieza.

Consecuencias

A pesar de que el sufragio se convertiría en obligatorio, de ser aprobado en ambas cámaras del Poder Legislativo, el proyecto de ley no establece cuáles serán las consecuencias para quienes no cumplan con esta.

El artículo 12 otorga las competencias correspondientes a la Junta Central Electoral (JCE) para que edifique en un plazo de 150 días, luego de su promulgación, un reglamento en respuesta al incumplimiento de este proyecto.

Apatía política

Dentro de los 14 artículos con los que cuenta esta propuesta legislativa, también el proponente tiene por objetivo enfrentar la “apatía política” que sienten sectores de la sociedad dominicana y reducir la desafección hacia el sistema político.

“El voto obligatorio combate la apatía política y la abstención electoral al establecer un mandato legal para votar, lo que ayuda a aumentar la participación electoral y reducir la desafección hacia el sistema político”, subraya el octavo artículo.

CREDITO A LISTIN DIARIO