• Dom. Jun 15th, 2025

Porvenir Digital

El mundo en tu mano

Orquestas que tuvieron segunda oleada de éxito tras la salida de sus figuras principales

PorPorvenir Prensa

May 16, 2025
Compartir esta noticia

Los vocalistas, cantantes o figuras principales de las agrupaciones musicales representan casi siempre la imagen de las orquestas y cuando estos deciden marcharse, con el deseo de crecer y desarrollar proyectos en que sean protagonistas, muchas veces dejan un vacío que es difícil de llenar.

Pero no siempre sucede que el público se quede identificado con ese cantante y no con la orquesta de la que era vocalista, por lo que muchas agrupaciones continuaron con popularidad o, en algunos casos, lograron mayor éxito, luego de la salida de una de sus voces principales, o la principal.

En el merengue hay varios ejemplos de ello, como Las Chicas del Can a la salida de Miríam Cruz; The New York Band, al despedirse Franklin River e Irisneyda; los Hermanos Rosario al Toño formar tienda aparte; Pochy Familia y la Coco Band, cuando Kinito y Bobby Rafael se fueron para formar la Rockabanda; o Milly, Jocelyn & Los Vecinos, cuando esta última se decantó por la música cristiana.

Incluso, algunas se reinventaron, adaptando otros conceptos, pero manteniendo su esencia y sumando éxitos a su discografía, al tiempo que no abandonaban sus temas importantes de la etapa pasada.

LA COCO BAND

Indudablemente que la gran revelación en el sonido del merengue de finales de los 80s y principios de los 90s fue la Coco Band. Pochy Familia, Kinito Méndez y Bobby Rafael al frente lograron revolucionar el ritmo. Sin embargo, luego de tal éxito, los dos últimos decidieron abandonar a Familia y formar, rápidamente Rockabanda,  que fue la mayor competencia de La Coco.

Pochy Familia respondió con fuerza reestructurando el grupo  incorporando a Henry García y José Veras y su popularidad subió a nivel supremo, gracias a la pegada inmediata de la producción completa de “El arrollador”, con los emblemáticos temas: “Pa lo coquito”, “Pal cacú”, “Mujeres que quieren”, “A usted lo votaron”, “La seca”, La compota”, y ni se diga del fenómeno de popularidad que fue “Salsa con coco”.

Esto le valió a Pochy Familia y la Coco Band para, el en 1992, llenar el Estadio Olímpico, y obtener el Gran Soberano en el Premio Casandra, al año siguiente.

LAS CHICAS DEL CAN

En los años 80, luego de haber tenido otra voz principal, como Verónica Medina, Las Chicas del Can, con Belkis Concepción como directora, también perdió a Miríam Cruz, quien había logrado muchos éxitos, y quien decidió lanzarse como solista en 1992.

Esto llevó a la agrupación a una reestructuración, que contrario a bajar la audiencia, buscó otros horizontes al integrar un frente de las voluptuosas Grissel Báez, Janni Viloria, Michell Flores y Aracelys Ferreira, convirtiendo el grupo en “Las Monumentales” Chicas del Can, dándole un ingrediente más sexual que no había sido explotado antes.

Causaron furor con sus vestidos y movimientos sexys y con la pegada de temas como “Celoso”, “Te quiero ver”, “El baile del perrito”,”Vuelve”, “Voy pa´ alla” y otros.

THE NEW YORK BAND

La irrumpió en la escena musical a mediado de los 80s, un convirtiéndose un bien logrado concepto musical.

Fue una de las agrupaciones merengueras creadas en la diáspora. Creada por Chery Jiménez y Wilfrido Vargas, la orquesta tenía como figuras principales a Franklin Rivers e Irisneyda, director y cantante, respectivamente, pero estos abandonaron la agrupación por inconveniente con el sello disquero y formaron su propia orquesta.

Esta salida dio paso a que la banda tomara otro camino a finales de la década de los 80, colocando a Cherito, hijo del dueño de The New York Band, como imagen principal, lo que dio un aire más cercano a la juventud, adhiriendo este sector a sus seguidores.

Alcanzó gran pegada con temas como: “Hola”, “Nadie como tu”, “Dame vida”, “Si tu no está”, “María”, “Dancy mood”, “Amada mía” y “Chimpun callao”.

LOS HERMANOS ROSARIO

En la segunda mitad de los años 80 Los Hermanos Rosario consolidaron su popularidad, una que han sabido mantener hasta la fecha.

Pero, en el 90, gracias a ese mismo auge, Toño Rosario, quien con Rafa Rosario compartía liderazgo y las voces del grupo, decidió seguir su camino en solitario y emigró a Puerto Rico.

Este hecho, contrario a ser un punto de declive para la orquesta fundada en Higüey, no mermó su popularidad ni la capacidad creativa continuando su alza y producción, mientras que Toño también se convertía en una de las más importantes figuras del merengue.

De inmediato subieron de nivel, pegando producciones completas como “Fuera de Serie” (1990), “Insuperables” (1991) y “Los Mundialmente Sabrosos” (1993). Los éxitos no han dejado de fluir hasta la fecha.

MILLY QUEZADA

En 1993, luego de haber tenido una carrera ascendente, desde su fundación en 1975, Milly, Jocelyn & Los Vecinos, sufre la salida de esta última, quien era una de las voces de la orquesta y aportadora de gran parte del carisma que exhibía la banda.

Jocelyn abandonó la agrupación para seguir su carrera en el mundo de la música cristiana, pero este hecho permitió a Milly a destacarse más, y atravesando la muerte de su esposo y director musical, Rafael Vásquez, en 1996, resurgió con una nueva etapa en su carrera, siguiendo un éxito que le mereció el título en la “Reina del merengue”.

Para ese año 1997, tuvo su mayor pegada con la producción: “Hasta Siempre”, conteniendo los éxitos: “Porque me amaste”, “Quizás”, “Le tengo todo”, “Hasta siempre”.

Para 1998 se renueva con mayor solidez con el disco “Vive”, con cancones de la categoría de “Para olvidarte”, “Para darte mi vida” a dúo con Elvis Crespo; “Vive”.}

CREDITOS A RD MUNDO 23.