• Vie. Jun 28th, 2024

Porvenir Digital

El mundo en tu mano

Ejecución presupuestaria a la Presidencia debe ser parte de la reforma

PorPorvenir Prensa

Jun 13, 2024
Compartir esta noticia

Economistas creen vital tomar en cuenta en la reforma fiscal, que sería puesta en vigor en el país, con el auspicio del Gobierno, el crecimiento del gasto corriente y no solo los ingresos.

Para el economista, investigador del Centro de Estudios Padre José Luis Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Luis Humberto Vargas, un tema a ser incluido en el proyecto de reforma fiscal será el del gasto, la ejecución presupuestaria es la de la Presidencia de la República, que va por casi un 2 % del ingreso corriente anual, según expuso durante su participación en el espacio Panel de Expertos, realizado este martes en el Salón Carlos A. Ricart de esta editora. Sostuvo que en el país tampoco se habla de latifundio (tierras en pocas manos), ni de industrialización.

El economista afirma que la reforma es un diálogo, y que ha habido una confusión con el Pacto, que no se ejecutó, a pesar de que está articulado en la Estrategia Nacional de Desarrollo, y de que debió ser discutido a nivel nacional y de asamblea y, se saltó en la Administración de Danilo Medina.

Cinco prestigiosos economistas del país explicaron este martes su posición sobre la necesidad o no de una reforma fiscal en República Dominicana en los actuales momentos, y para quiénes sería el peso de un nuevo esquema impositivo, que no solo abarque el tema de ingresos, sino el gasto y un mejor nivel de desarrollo en beneficio de la población, incluyendo a los más pobres.
Cinco prestigiosos economistas del país explicaron este martes su posición sobre la necesidad o no de una reforma fiscal en República Dominicana en los actuales momentos, y para quiénes sería el peso de un nuevo esquema impositivo, que no solo abarque el tema de ingresos, sino el gasto y un mejor nivel de desarrollo en beneficio de la población, incluyendo a los más pobres.

Además, también en 2022 se informó al Gobierno que había que convocar cada cinco años y no se hizo, a pesar de que hizo el compromiso para desarrollar un plan de corto plazo que tenía que ver con la pandemia, que tampoco se hizo.

Sostuvo que es necesario corregir el déficit del cuasi fiscal del Banco Central y las transferencias de capital en el sector eléctrico, como parte de la discusión en la reforma, porque también es un gasto. que sale del Prepuesto Nacional.

Indica que tiene que darse una venta del negocio de la energía eléctrica, porque hay una situación insostenible y mal calculada, que ya va por US$2,000 millones en el Presupuesto de este año en transferencias de capital.

En el debate, también habría que incluir a la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, que también se compró con ingresos del presupuesto.

Nómina 

Rafael Espinal cree que la reforma en la Administración Pública debe incluir la disminución de entidades gubernamentales y de la nómina pública.

CREDITO A LISTIN DIARIO